Skip to content Skip to footer
27agosto

Locos por el queso

 

Entre los locos del queso nos reconocemos. Somos de esos que a todas horas nos apetece queso, en cualquier momento y lugar y no dudamos cuando abrimos la nevera ni cuando alguien nos pregunta qué nos apetece picar. Yo soy una de esas locas del queso a la que le gustan todos, desde el más fresco tipo Burgos al que pica de solo mirarlo, pasando por los que están llenos del mohos verdes o azules, se untan, se deshacen al partir, se lonchean o se comen junto con la corteza. Creo que no he probado un queso que no me haya gustado. Eso no significa que todos me gusten por igual, tengo mis favoritos, y voy descubriendo novedades.

Algunos consejos para su degustación: tenerlos un rato antes de comerlos fuera de la nevera. Si se van a probar distintas variedades, empezar por los más suaves y terminar por los más intensos. Acompañarlos de diferentes panes tostados y frutos secos, frutas frescas (como melón o melocotón) o frutas secas, como higos, pasas o arándanos. Un complemento perfecto es una salsa tipo chutney, dulce y especiada. En tema de vinos, hay diversas opiniones. Para mí, un oloroso es la mejor opción, y también un cava.

El queso es uno de esos productos totalmente arraigados a la tierra que hablan de la identidad de un lugar, como sus vinos. España es una gran tierra de quesos y, sin embargo, no somos grandes consumidores (salvo algunos). El consumo actual de queso en España se encuentra en torno a los 9,6 kg por habitante y año, lo que representa algo más de la mitad de la media en la Unión Europea, que asciende a 17,1 kg y muy lejos del correspondiente al de los países grandes consumidores de queso como son Francia o Grecia con 26,3 y 23,4 kg/habitante y año respectivamente.

Más de 550 empresas se dedican a la fabricación de quesos en este país, hay 26 Denominaciones de Origen, dos quesos con Indicación Geográfica Protegida y otros muchos que, aunque carecen de figuras de protección, están igualmente buenos. Y hablamos solo de España. En Soria podemos disfrutar desde hace tiempo de los estupendos quesos deOncala, de Cañada Real, Tierras Altas, Zayas de Quintanilla o el maravilloso queso curado de Rocío Alayeto, desde Ágreda, entre otros.

Desde hace un tiempo también contamos en Soria con una quesería que hace las delicias de los que disfrutamos de este manjar. Se trata de la Casa de los Quesos, una sucursal de una pequeña franquicia que trata con todo el cariño del mundo Sonia Martínez. Es un placer acercarse a su puesto en el Mercado Municipal y dejarse asesorar por ella. Confiesa Sonia que, aunque también ha sido siempre una loca del queso, esto de dedicarse a ello de manera profesional ha sido una cuestión sobrevenida, pero lo cierto es que parece que haya nacido para ello. Tiene en su puesto más de 100 variedades distintas, de España y de Europa, con los grandes nombres como el Roquefort, el Gorgonzola, el Tête de Moine o el Stilton o los más cercanos Torta del Casar, Cabrales o Mahón, por citar algunos de los más conocidos. Pero la lista es interminable: de cabra, de oveja, de vaca, mezcla, maduros, frescos, viejos, blandos, duros, con diferentes maduraciones, todo tipo de intensidades y sabores. Además de asesorar, prepara tablas de quesos que son un regalo estupendo, organiza catas y actividades en torno al queso y sus selecciones se pueden ver en algunos restaurantes sorianos.

Si les gusta el queso por encima de todas las cosas, háganse un regalo. Acérquense a la Casa de los Quesos y dejen que Sonia les prepare una tabla con distintas variedades, acompañadas de nueces o arándanos, y degústelos en casa con panes tostados, alguna mermelada o dulce de membrillo y un vino de Jerez. Placeres de ese tipo están al alcance de cualquiera y son un verdadero disfrute para los sentidos.

 

 + INFO  DESDE SORIA